El primer conflicto artístico.

Esta semana,  mi alumna V comienza el StoryBoard de su cómic y el primer conflicto artístico fuerte que le ha surgido es el más habitual cuando estás comenzando una formación artística seria: técnica tradicional vs. digital ¿Cuál elegir? La respuesta a esta pregunta es totalmente personal y subjetiva. Mi pupila no hallará la respuesta a través de mí sino por su experiencia y necesidades.

> Infórmate sobre mis clases de ilustración y cómic.

Técnica tradicional vs. digital
Ordenador y móvil entre tubos de pintura al oleo. Foto: workplace-ptra.

Si elige tradicional.

Muchos autores todavía siguen prefiriendo trabajar con lápiz y papel y dejar las técnicas digitales únicamente para la maqueta. Muchos dirán que hoy en día, es absurdo gastar papel, espacio y material teniendo herramientas digitales que te facilitan todo esto. Pero son personas que no valoran las ventajas del proceso orgánico que te aporta la técnica tradicional durante el proceso. Es inmediato. Estás dibujando y viendo el trabajo sobre el soporte final: el papel. Además, el trazo, la expresión, la forma, la intensidad, absolutamente todo lo que hagas es tuyo, no es una fórmula matemática. En cuanto al precio de todos los materiales, varían entre las marcas pero, la gran mayoría están al alcance de casi todos los bolsillos.

Realizar tu trabajo con tus propias manos crea un vínculo físico y emocional con tu obra que no se puede equiparar con ninguna otra herramienta.

Si elige digital.

La tecnología digital, bien utilizada, es una de las herramientas más cómodas que se nos brinda: da igual la cantidad de páginas con las que trabajes, puede ser una o un millón, físicamente ocuparán lo mimo. No tendrás necesidad de gastar una ingente cantidad de papel. Además con la ventaja de poder subirlo a la nube y tener tu material siempre disponible para trabajar en cualquier lugar y momento.

Hoy en día muchos artistas trabajan a distancia con estudios y empresas que están a miles de kilómetros de distancia.

El formato digital ha tirado por el suelo muchas barreras. La distancia es una de ellas. Por no hablar de la gran comodidad de tener recursos que facilitan el desarrollo de tu trabajo al alcance de un clic. Estos, pueden ser algunos de los motivos por los que escoger la técnica digital como una de tus favoritas.

Sin embargo, es en el precio donde encontramos la gran brecha entre la técnica digital y la técnica tradicional. Las herramientas necesarias para un artista digital son un ordenador, una pantalla y una tableta digital. El precio de la tecnología necesaria para poder desarrollar técnicas digitales, es muy alto. Su desembolso, solo merece la pena si trabajas mucho con ellas.

Si elige ambas.

¿Y si elige una combinación de ambas técnicas: digital y tradicional?

¡Si, por favor! ¡Sin duda alguna! ¿Habéis visto como trabaja Inio Asano, el autor de Solanin, Buenas noches Punpun, Dead Dead Demons Dededededestruction? ¡Es una autentica locura!

Cada autor tiene que sentirse cómodo con todo el proceso y eso es lo único que importa.

Técnica tradicional vs. digital

Mi alumna tiene a su elección dos técnicas totalmente diferentes. Su decisión no será lógica ni emocional; la tomará por necesidad, comodidad y capacidad. La comodidad, no entendida como un atajo, sino como una ventaja. Si te sientes cómodo/a, es porque le has encontrado el xeito (palabra galega).

Xeito (s. m.): 1.Cada una de las posibilidades diversas de hacer una cosa, de interpretarla, de actuar, de ser. 2. Forma más conveniente o idónea de hacer algo. 3. Conjunto de características externas que definen la particularidad de una cosa o persona y permiten diferenciarla de otras o de sí misma en otros momentos. 4. Conjunto de condiciones innatas o adquiridas que permiten realizar cierta actividad con éxito. 5.Forma óptima de realizar una actividad que requiere ciertas dotes. 6. Forma natural en que está dispuesta una cosa. 7. Posición, sentido etc., en que se coloca algo.

El encuentro.

Sin duda, encontrar la mejor técnica para cada artista requiere trabajo, esfuerzo y mucha experiencia. Solo hay una forma de decidirse entre técnica tradicional vs. digital; a través de prueba y error. Es así como, poco a poco, el artista se va encontrando a sí mismo dentro del proceso de trabajo. Solo sabrás si has escogido la técnica adecuada si, al terminar tu trabajo, te das cuenta de que has disfrutado de todo el camino.